top of page
close-up-of-male-hands-typing-on-laptop-keyboard.jpg

COYUNTURAS METROPOLITANAS

Coyunturas Metropolitanas son encuestas telefónicas que hacemos para medir la opinión pública en temas de interés que impactan a la agenda nacional.

OPINIÓN PÚBLICA SOBRE CASTRACIÓN QUÍMICA Y LA NUEVA CURP BIOMÉTRICA


25 DE AGOSTO DE 2025

En esta nueva encuesta telefónica realizada en el Estado de Puebla se le pregunto a la gente respecto a la castración química para ofensores sexuales y sobre el nuevo CURP biométrico. El estudio se realizo a 400 personas, las cuales considera que la frecuencia de abuso a menores de edad en México es mucha con un 66.3%, el 35.7% considera que el castigo a quienes cometen abuso sexual debería ser la pena de muerta, mientras el 21.9% considera que la cadena perpetua es el mejor castigo, el 57% conoce el método de castración química donde el 85% aprueba la castración química como castigo.


En cuanto al CURP biométrico la gente contesto que no aprueban su implementación con un 50%, mientras el 32.2% si lo aprueba, sin embargo ya al conocer lo detalles del CURP la gente cambio su tendencia, ya que al conocer que era y que datos pide el 58.2% aprueba su implementación.

DESPOJO DE VIVIENDAS Y CONFIANZA EN CUERPOS DE SEGURIDAD

11 DE AGOSTO DE 2025

En esta nueva encuesta telefónica se pregunto sobre temas como el despojo de viviendas en el Estado de Puebla y el nivel de confianza en los cuerpos de seguridad del Estado. El estudio se realizo con una muestra aleatoria de 400 entrevistas domiciliadas, en el cual se obtuvo como resultado que la gente confía poco o nada en el sistema judicial con un 92.7% , donde igualmente el 60% no está enterado de los casos de despojo de vivienda mientras un 40% si está enterado, de este porcentaje se dijo que donde mayor cantidad de casos que conocen de despojo es en Puebla con un 38.1% .

También se obtuvo que la mayor confianza en los cuerpos de seguridad se encuentra en la Marina con un  45.5%  que la considera la mas confiable, mientras que el cuerpo de seguridad con menos confianza es la policía municipal con un 39.7%.

CASO ISRAEL VALLARTA

8 DE AGOSTO DE 2025

En nuestra nueva encuesta telefónica se pregunto respecto al caso de Israel Vallarta y su liberación, que conocimiento y posición tiene la gente respecto al caso de Israel. El estudio se realizo entre una muestra aleatoria de 400 entrevistas, en la cual se pudo obtener como resultado que la mayoría de la gente no conocía el caso de Israel Vallarta, con un 58.5% que no conoce el caso, y que los que lo conocen tiene una posición indiferente ante el caso con un 19.5%, otros consideran que su liberación es una cortina de humo con un 23.1%.

Por otra parte solo el 13.2% tiene una opinión positiva sobre Israel Vallarta y un 8.7% negativa y solo un 8.7% cree que su liberación no es una cortina de humo.

TENDENCIA EN ALVARADO SIGUE FAVORECIENDO A MORENA

2 DE ABRIL DE 2025

En nuestra encuesta de seguimiento en el municipio de Alvarado, levantada entre el 16 y 18 de marzo de 2025, indica un escenario partidista favorable a Morena. El estudio realizado entre una muestra aleatoria de 600 electores indica que si hoy fueran las elecciones un 38.4% de los electores tiene la intención de votar por Morena, 11.4% por el PT. 7.6% por Movimiento Ciudadano, 5.0% por el PAN. 3% por el Verde Ecologista, 0.9% por el PRI y 33,7% no declara preferencia en este momento.

Por otro parte, los partidos que mayor rechazo generan son, en primer lugar, el PRI con 41.4% de rechazo, seguido por el PAN con 16.8%, Morena con 6.5%, entre otros resultados.

MORENA ENCABEZA LAS PREFERENCIAS RUMBO A LA ELECCIÓN MUNICIPAL DE ALVARADO 2025

12 DE DICIEMBRE DE 2024
 

En nuestra más reciente encuesta en vivienda realizada en el municipio de Alvarado, en el estado de Veracruz, indica que las preferencias a presidente municipal favorecen, en primer lugar, a Morena, con un 41.3%; seguido por PAN, con 19.0%; en tercer lugar, 5.2% a favor de Movimiento Ciudadano; mientras que un 30.4% no declara preferencia alguna.

En cuanto a los aspirantes evaluados destaca que Polo Deschamps es el personaje mejor posicionado,  76% lo conoce, 47% de opiniones positivas, 53% lo considera un buen candidato, 52% votaría por él, 29% lo prefiere como candidato de Morena.

SALOMÓN JARA ENCABEZA LAS PREFERENCIAS EN OAXACA

 

Nuestro última encuesta cara a cara realizada en el estado de Oaxaca, entre una muestra representativa de 1,200 electores, señala que el senador Salomón Jara es el aspirante de Morena con mayor rentabilidad rumbo a la elección de gobernador en aquel estado.

Un 76% de los electores lo conoce, un 33.5% tiene una opinión positiva de su persona, 60% votaría por él para gobernador del estado y 33.3% lo prefiere como candidato de Morena para gobernador del estado.

ESCENARIO ELECTORAL SINALOA 2020

 

Compartimos nuestro más reciente estudio sobre la intención de voto entre los aspirantes a la gubernatura de Sinaloa, Rubén Rocha del partido Morena lleva ventaja con un 40.6% de preferencias.

RUMBO A LA ELECCIÓN DE CHIHUAHUA 2021

 

Cruz Pérez Cuellar de Morena lleva la ventaja para la elección a gobernador.

ACTITUD HACIA LAS CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

 

La encuesta telefónica nacional muestra que los candidatos independientes tienen el mayor potencial de crecimiento, 66 por ciento de los entrevistados tienen una opinión entre positiva e indiferente hacia los independientes.
Además muestra que los candidatos del PRI tienen los mayores porcentajes de opiniones positivas y negativas, 28 por ciento de positivas y 57 por ciento de negativas.

ACTITUD HACIA LA LEGALIZACIÓN DEL CONSUMO Y COMERCIALIZACIÓN DE LA MARIGUANA

Espontáneamente los mexicanos muestran una actitud en contra de una posible legalización del consumo y comercialización de la mariguana en nuestro país,  65 por ciento de los entrevistados se manifiestan en contra y 18 por ciento a favor.
Sin embargo, cuando se plantea la posibilidad de legalizar esta droga por fines medicinales la actitud cambia a favor, con un 57 por ciento, y en contra con un 26 por ciento.

EL BUEN FIN 2015 ENTRE LOS CONSUMIDORES

 

El Buen Fin se ha convertido en un evento relevante para los consumidores en México, 57 por ciento considera mucho o algo importante el Buen Fin para adquirir productos para la familia.. Especialmente les interesa comprar televisiones o pantallas (42 por ciento), celulares (18 por ciento) y partes automotrices (15 por ciento).

APAGÓN ANALÓGICO

Ante los retrasos de entrega de aparatos receptores digitales en los hogares mexicanos y la conversión de la tecnología entre los permisionarios de televisión, la actitud mayoritaria de los mexicanos es que se  aplace la fecha del apagón analógico. Un 72 por ciento de los hogares entrevistados cuentan con al menos una televisión digital, 28 por ciento de los mexicanos no saben qué es el apagón analógico. Además un 81 por ciento está a favor de aplazar la fecha del apagón en tanto se cubren los 7 millones de hogares que aún no cuentan con televisión digital.

PERCEPCIÓN DE LOS MEXICANOS ACERCA DE LOS ATENTADOS DEL ESTADO ISLÁMICO

 

Ocho de cada diez mexicanos creen que el Estado Islámico perpetrará más atentados durante este mes de noviembre. Los países que consideran posibles objetivos de éstos son Estados Unidos (47%), Francia (28%), Rusia (19%) y Alemania (17%), entre otros.

LOS RESULTADOS DEL BUEN FIN 2015

Cuatro de cada diez mexicanos  compraron en este “Buen Fin 2015”, especialmente Pantallas (22%), línea blanca (22%), ropa (17%), muebles (12%) y celulares (10%). Un foco de alerta representa el hecho de que un 62% considera que se trata sólo de una estrategia de mercadotecnia y no de un ahorro real para el consumidor. De no involucrarse más activamente la PROFECO y el comercio organizado en garantizar mejores precios, el concepto perderá relevancia.

Síguenos en: 

Camino Real a Momoxpan No. 1110
Fraccionamiento ex Hacienda la Carcaña 
Retorno Ducado 5

Cp 72775, San Pedro Cholula, Puebla,  México


Tel: 222-326-4666


Email: elias.aguilar@indicadoressc.com

© 2025 - Indicadores SC - México

bottom of page